El consumo de sustancias tóxicas es una práctica relativamente común en la sociedad actual. Dependiendo del contexto puede llegar a ser una conducta aceptada y común a nivel social.
leer más
marzo 27, 2022
El establecimiento de objetivos en las adicciones
El establecimiento de objetivos es una herramienta crucial para dar dirección a la existencia y poder lograr una vida plena.
leer más
marzo 14, 2022
El valor de la honestidad en las adicciones
Los valores son los principios clave que rigen la existencia de cada ser humano.
leer más
marzo 1, 2022
Asertividad y adicciones
Las adicciones suelen ser una problemática difícil de gestionar y superar.
leer más
febrero 22, 2022
¿Cómo afectan las adicciones a la familia?
Las adicciones pueden tener severas consecuencias sobre la persona. Principalmente, afecta a la salud psicológica y a la salud física.
leer más
febrero 7, 2022
¿La sociedad actual es propensa a las adicciones?
En la sociedad de hoy en día las adicciones están cada vez más presentes.
leer más
enero 24, 2022
¿Quién consume cocaína?
Actualmente, en España la cocaína es la droga más consumida después del alcohol, el tabaco, los hiposedantes (con receta o no) y el cannabis, según el informe del “Plan Nacional de Drogas (PND)” publicado el 31 de julio de 2021.
leer más
enero 18, 2022
¿Por qué es tan difícil dejar de consumir voluntariamente?
En un principio, cuando una persona adicta quiere superar una dependencia se centra en la modificación de su conducta adictiva mediante la contención.
leer más
enero 4, 2022
¿Cómo procedemos terapéuticamente?
Partamos de una realidad, el tratamiento ambulatorio (una cita o más por semana a nivel externo) para personas que consumen cocaína u otras sustancias, y en función de si son ya adictos o no, tiene el riesgo de no contar con la perseverancia del paciente y, por tanto, fracasar en poco tiempo.
leer más
diciembre 18, 2021
Una perspectiva integral del tratamiento de la adicción a la cocaína
El enfoque que tenemos para el tratamiento de la adicción a la cocaína se focaliza en el cambio de conciencia del paciente.